Los que me seguís sabéis que este blog trata sobre todo de Astrología. No lo puedo evitar: me la paso leyendo las estrellas, buscando analogías, uniendo puntos hasta conseguir el dibujo acertado.
Luego hay otro porrón de artículos de viajes: Tailandia por aquí, Colombia por allá, Berlín, con sus dimes y diretes. Ya lo he comentado más de una vez: no soy ningún nómada, pero cada vez que se tercia agarro mi mochila -astrológica- y me tiro en paracaídas a un nuevo destino.
Además, podéis descubrir en mi página varios monográficos sobre salud, bienestar y esa eterna búsqueda de felicidad presente en todos nosotros. Desde el poder de la risa a la magia del dormir, pasando por los nutritivos caldos de huesos o los beneficios de la meditación, la vida nos ofrece poderosas herramientas externas e internas encaminadas a hacernos sentir bien.
Entre ellas no podemos dejar pasar esa hermosa práctica conocida como yoga, de la que seguro habréis oído hablar. Así, hoy tengo el megagusto de presentaros una entrevista a Sandra Fernández, maestra de kundalini yoga, aquí, en Berlín.
Esta andaluza destila conocimiento, no sólo durante sus clases, también en lo cotidiano, con sus chispeantes comentarios, recetas y compañía. La conozco desde mis primeros meses en Berlín y, además de profesora, se ha convertido en una excelente compañera.
Pero pasemos a la entrevista. Os va a encantar…
La entrevista
[Mochila Astrológica]: Yoga, una filosofía milenaria que significa unión… ¿Un romance para toda la vida?
[Sandra Fernández]: Hmmm… Sí, sin duda alguna se trata de una historia de amor infinita. Para toda la vida.
[MA]: Cuéntanos qué te atrajo a la práctica. ¿Cómo llegaste a ella? Esas primeras citas…
[SF]: Pues estaba trabajando como azafata de vuelo en Londres y la verdad es que me encontraba baja de ánimo y de fuerzas, así que decidí empezar a hacer yoga. Ninguno de los estudios que probé allá me llamó especialmente la atención, así que seguí buscando.
Luego, cuando llegué a Berlín, mi hermana me llevó a una clase de kundalini. No entendía ni una palabra de alemán pero continué asistiendo con regularidad. Con la misma profesora, a la misma hora, durante cinco años.
Ese mismo curso, a día de hoy, lo imparto yo.

Sandra preparando una clase de yoga al aire libre.
[MA]: De manera que, dentro de las tradiciones yóguicas te has decantado por el kundalini. ¿Podrías explicarnos las principales diferencias con respecto a las otras escuelas y por qué te interesa más que las otras?
[SF]: ¡Por supuesto! Bueno, en primer lugar los beneficios del kundalini pueden observarse con bastante rapidez. Es por eso que se recomienda para personas que disponen de poco tiempo. Además, encontramos escuelas yóguicas que no conceden tanta importancia a la meditación, respiración y la relajación; el kundalini yoga trabaja estos elementos en profundidad.
Otro aspecto importante del kundalini, y que lo hace universal y diferente a otros estilos, es que puede ser practicado por personas con sobrepeso, poca flexibilidad o condiciones físicas limitadas.
El kundalini yoga es el yoga de la conciencia. Así se conoce, pues se centra en despertar el potencial del ser humano. Y eso, en mi opinión, no tiene precio.
[MA]: He tenido el placer de asistir y experimentar en tus clases y talleres. Me encanta esa combinación de ejercicios, bailes, cánticos y mantras como Wahe Guru o el Sa Ta Na Ma. ¿Seguro que se trata de yoga y no un curso de teatro e improvisación?
[SF]: Es que ese es el punto que me encanta del kundalini: su increíble diversidad de elementos. Las clases se convierten una práctica muy completa y también divertidísima. Reconozco que, al principio, puede costar entender tanta variedad pero los efectos hablan por sí solos. Por eso el kundalini engancha tanto.
Todavía me sorprende qué tipo de gente atrae: no es ningún grupo en concreto, rompe todas las reglas, los estereotipos y une a personas aparentemente opuestas. Esta unión de aparentes opuestos siempre me ha fascinado.
[MA]: Y todo esto en Berlín, una ciudad joven, cosmopolita, abierta a lo nuevo… Y también con una alta tasa de desempleo, inviernos muy fríos y oscuros para una andaluza. ¿Por qué la capital alemana?
[SF]: Me gusta que a Berlín se la conozca como la ciudad eternamente joven. Este factor me anima a continuar en la urbe porque así también me siento joven, en un continuo aprendizaje, disfrute y experimentación sin por ello perder de vista mis sueños, mis objetivos.
[MA]: ¿Y cómo te recompensa la capital?
[SF]: Aquí tengo la posibilidad de estar haciendo tantas cosas, todo esto, justo aquí y ahora: esa es mi recompensa.
[MA]: ¿Qué aspiraciones te resultan importantes dentro del mundo yogui?
[SF]: Creo que no podemos permitir que el yoga se convierta en algo superficial. Debemos seguir yendo hacia el raíz, hacia el centro del ser.
[MA]: Y en general, ¿qué le deseas a nuestra sociedad?
[SF]: Que la humanidad avance en un auge proporcional al progreso.
[MA]: Sandra, sabes que tengo deformación astrológica y no puede evitar estudiar las cartas de mis cercanos. Tú, como buena Géminis, necesitas variedad de conocimiento. De hecho, te dedicas a otros campos, además de dar clases de yoga. Cuéntanos un poco más…
[SF]: Sí, llevas toda la razón: como buena Géminis tengo una vida muy polifacética. Aparte de dar clases de kundalini yoga y de español, ofrezco terapias como, por ejemplo, la sanación reconectiva y tratamientos con flores del alba, islandesas y de Bach.
[MA]: ¿Y algún proyecto interesante para el futuro?
[SF]: Sí. En este futuro próximo impartiré clases de aerial yoga en Kreuzberg. Es un tipo de yoga que se practica con ayuda de una tela y combina la antigravedad de las asanas con artes acrobáticas sencillas. Desde luego es el método de estiramiento más efectivo que conozco hasta ahora. Una pasada. Me encanta.

Sandra realizando la oruga, su asana favorita -aerial yoga.
[MA]: Suena muy interesante… ¿Tienes algún consejo para los practicantes de yoga: sean apenas principiantes o profesionales?
[SF]: A los principiantes les recomendaría que, si no encuentran la motivación necesaria, continúen buscando. Que prueben con diferentes tipos de yoga porque, no me cabe duda, a final encontrarán el que les funcione. Hay tipos de yoga para todos los gustos y para todas las fases de vida.
A los profesionales del yoga les aconsejo que intercambien conocimiento y práctica con alumnos y compañeros: tratamientos, sanaciones, masajes. Así uno no se olvida de darle un descanso al cuerpo con cierta regularidad. Hay que agradecerle al cuerpo todo ese esfuerzo que realiza por ti.
[MA]: Muchas gracias, Sandra. Me gustaría terminar con un juego de preguntas cortas… ¿Te atreves?
[SF]: Sí… (risas).
[MA]: ¿Un sabor?
[SF]: El de los granos del cacao
[MA]: ¿Un color?
[SF]: El verde corazón.
[MA]: ¿Un libro?
[SF]: The Mysticism of sound and music, de Inayat Khan.
[MA]: ¿Una película?
[SF]: Gone girl
[MA]: ¿Una asana?
La oruga, del aerial yoga.
[MA]: ¿Una canción?
[SF]: My tribute mixtape serious 26, Acid Pauli.
*
Sandra Fernández imparte durante el mes diversos cursos y talleres. Cada jueves la encontraréis en su clase de Kundalini Yoga, en el centro KunglerKiezInitiative. Aquí tenéis todos los datos:
KunglerKiezInitiative
Kiefholzstr. 20 | 12435 Berlin Alt-Treptow
Los jueves de 18:30 a 20:00. Precio: 8 Euros / 6 Euros (estudiantes y desempleados) por sesión.
¡No hace falta inscripción previa!
También enseña yoga en Holmes Place Ostkreuz y Homes Place Neue Welt. Sólo para miembros.
Si necesitáis más información sobre sus cursos, terapias y talleres lo mejor es contactarla directamente a su email: sandrafernandez80@gmail.com. Con gusto se encargará de resolver vuestras dudas y animaros a participar y beneficiaros de esta práctica milenaria.
Y esto es todo por hoy. Como diría Sandra: ¡Wahe guru!
Mil gracias por leer. Compartir. Comentar. Nos leemos muy pronto.
Emilio P. Millán
0 comentarios